Efectos del entrenamiento con realidad virtual en deportistas de Ciclismo de Montaña

Realidad virtual y ciclismo

Autores/as

  • Michela Molina Universidad del azuay
  • Martha Cobos
  • Esteban Javier Mora

Palabras clave:

deporte, neuropsicología, rendimiento deportivo, realidad virtual, procesos psicológicos

Resumen

En el ciclismo de montaña, previo a una competencia, su preparación está restringida por el tiempo y el desgaste físico. El objetivo primordial de esta investigación consiste en evaluar el impacto de la implementación de herramientas vanguardistas, como las gafas de RV (realidad virtual), en el desempeño de los atletas previo a competencias de ciclismo de montaña. La investigación emplea un diseño cuantitativo de comparación de grupos con análisis correlacional.  La muestra incluyó a 22 ciclistas distribuido en dos grupos. El instrumento utilizó gafas de realidad virtual con un escenario basado en un video pre grabado de la pista, que se le presentó al grupo de estudio.  Los resultados muestran que luego de la intervención el grupo experimental evidencia un mejor rendimiento, destacando así una diferencia significativa entre los dos grupos. En conclusión, la RV tiene un impacto positivo en la preparación de los deportistas de ciclismo de montaña previo a una competencia.

Citas

Ardila, A., y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Editorial El Manual Moderno. https://www.fleni.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/Manual-Neuropsicologia-Clinica-Ardila-y-Roselli.pdf

Climent-Martínez, G., Luna-Lario, P., Bombín-González, I., Cifuentes-Rodríguez, A., Tirapu-Ustárroz, J., & Díaz-Orueta, U. (2014). Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas mediante realidad virtual. Revista Neurológica, 58(465), 75. https://doi.org/10.33588/rn.5810.2013487

Ekman, U., Fordell, H., Eriksson, J., Lenfeldt, N., Wåhlin, A., Eklund, A., & Malm, J. (2018). Increase of frontal neuronal activity in chronic neglect after training in virtual reality. Acta Neurologica Scandinavica, 138(4), 284–292. https://doi.org/10.1111/ane.12955

Evergine. (2022). Futuro de la Realidad Virtual y Aumentada: Tendencias y desafíos. Recuperado de https://evergine.com/es/futuro-realidad-virtual-aumentada/

Federación Internacional de Ciclismo. (2020). Mountain Bike Cross-Country Olympic (XCO). https://www.uci.org/mountain-bike/disciplines/cross-country

Fortes, L. S., Almeida, S. S., Praça, G. M., Nascimento-Júnior, J. R. A., Lima-Junior, D., Barbosa, B. T., & Ferreira, M. E. C. (2021). Virtual reality promotes greater improvements than video-stimulation screen on perceptual-cognitive skills in young soccer athletes. Human Movement Science, 79, 102856. https://doi.org/10.1016/j.humov.2021.102856

Le Noury, P., Polman, R., Maloney, M., & Gorman, A. (2022). A narrative review of the current state of extended reality technology and how it can be utilised in sport. Sports Medicine, 52(7), 1473–1489. https://doi.org/10.1007/s40279-022-01669-0

López, J. L., Miguel Pérez, V., García-Castellón Valentín-Gamazo, C., & Martín Lobo, P. (2017). Neurociencia y Neuropsicología educativa. Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Mejía, N. F. M., & Pérez, B. Z. (2020). Bases neurológicas para el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Acción, 16. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/96

Navarro Araujo, G. M. K. (2017). Realidad virtual en la terapia física [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. https://www.academia.edu/79388186/Realidad_virtual_en_la_terapia_f%C3%ADsica

Platonov, V. N. (2002). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo.

Quintero-Fajardo, J. A., & Domínguez-Ayala, C. E. (2025). Neurociencia y educación: comprendiendo el origen del aprendizaje desde la plasticidad cerebral. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(1), 42-53. https://doi.org/10.62452/tasqde94

Richlan, F., Weiß, M., Kastner, P., & Braid, J. (2022). Virtual training, real effects: A literature review on sports performance enhancement through interventions in virtual reality. PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/ckgm2

Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta (Primera edición). Paidotribo.

Wilson, T. (2021). El uso de realidad virtual en rehabilitaciones de lesiones por estrés en deportistas de alto rendimiento [Tesis, Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología]. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9514

Archivos adicionales

Publicado

2025-04-18

Cómo citar

Molina, M., Cobos, M. ., & Mora, E. J. . (2025). Efectos del entrenamiento con realidad virtual en deportistas de Ciclismo de Montaña: Realidad virtual y ciclismo. Neuropsicología Latinoamericana, 17(2), 45–50. Recuperado a partir de https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/936