Efectos del entrenamiento con realidad virtual en deportistas de Ciclismo de Montaña
Realidad virtual y ciclismo
Palabras clave:
deporte, neuropsicología, rendimiento deportivo, realidad virtual, procesos psicológicosResumen
En el ciclismo de montaña, previo a una competencia, su preparación está restringida por el tiempo y el desgaste físico. El objetivo primordial de esta investigación consiste en evaluar el impacto de la implementación de herramientas vanguardistas, como las gafas de RV (realidad virtual), en el desempeño de los atletas previo a competencias de ciclismo de montaña. La investigación emplea un diseño cuantitativo de comparación de grupos con análisis correlacional. La muestra incluyó a 22 ciclistas distribuido en dos grupos. El instrumento utilizó gafas de realidad virtual con un escenario basado en un video pre grabado de la pista, que se le presentó al grupo de estudio. Los resultados muestran que luego de la intervención el grupo experimental evidencia un mejor rendimiento, destacando así una diferencia significativa entre los dos grupos. En conclusión, la RV tiene un impacto positivo en la preparación de los deportistas de ciclismo de montaña previo a una competencia.
Citas
Ardila, A., y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. Editorial El Manual Moderno. https://www.fleni.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/Manual-Neuropsicologia-Clinica-Ardila-y-Roselli.pdf
Climent-Martínez, G., Luna-Lario, P., Bombín-González, I., Cifuentes-Rodríguez, A., Tirapu-Ustárroz, J., & Díaz-Orueta, U. (2014). Evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas mediante realidad virtual. Revista Neurológica, 58(465), 75. https://doi.org/10.33588/rn.5810.2013487
Ekman, U., Fordell, H., Eriksson, J., Lenfeldt, N., Wåhlin, A., Eklund, A., & Malm, J. (2018). Increase of frontal neuronal activity in chronic neglect after training in virtual reality. Acta Neurologica Scandinavica, 138(4), 284–292. https://doi.org/10.1111/ane.12955
Evergine. (2022). Futuro de la Realidad Virtual y Aumentada: Tendencias y desafíos. Recuperado de https://evergine.com/es/futuro-realidad-virtual-aumentada/
Federación Internacional de Ciclismo. (2020). Mountain Bike Cross-Country Olympic (XCO). https://www.uci.org/mountain-bike/disciplines/cross-country
Fortes, L. S., Almeida, S. S., Praça, G. M., Nascimento-Júnior, J. R. A., Lima-Junior, D., Barbosa, B. T., & Ferreira, M. E. C. (2021). Virtual reality promotes greater improvements than video-stimulation screen on perceptual-cognitive skills in young soccer athletes. Human Movement Science, 79, 102856. https://doi.org/10.1016/j.humov.2021.102856
Le Noury, P., Polman, R., Maloney, M., & Gorman, A. (2022). A narrative review of the current state of extended reality technology and how it can be utilised in sport. Sports Medicine, 52(7), 1473–1489. https://doi.org/10.1007/s40279-022-01669-0
López, J. L., Miguel Pérez, V., García-Castellón Valentín-Gamazo, C., & Martín Lobo, P. (2017). Neurociencia y Neuropsicología educativa. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Mejía, N. F. M., & Pérez, B. Z. (2020). Bases neurológicas para el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Acción, 16. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/96
Navarro Araujo, G. M. K. (2017). Realidad virtual en la terapia física [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. https://www.academia.edu/79388186/Realidad_virtual_en_la_terapia_f%C3%ADsica
Platonov, V. N. (2002). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo.
Quintero-Fajardo, J. A., & Domínguez-Ayala, C. E. (2025). Neurociencia y educación: comprendiendo el origen del aprendizaje desde la plasticidad cerebral. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(1), 42-53. https://doi.org/10.62452/tasqde94
Richlan, F., Weiß, M., Kastner, P., & Braid, J. (2022). Virtual training, real effects: A literature review on sports performance enhancement through interventions in virtual reality. PsyArXiv. https://doi.org/10.31234/osf.io/ckgm2
Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta (Primera edición). Paidotribo.
Wilson, T. (2021). El uso de realidad virtual en rehabilitaciones de lesiones por estrés en deportistas de alto rendimiento [Tesis, Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades - Licenciatura en Psicología]. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/9514
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Neuropsicología Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Español - Français - Português Español Principios Los siguientes principios se aplican a los artículos enviados a la revista: 1. Los autores son responsables por la exactitud de sus referencias y citas. 2. Los autores cuyos artículos hayan sido aceptados ceden sus derechos de modo permanente a la revista Neuropsicología Latinoamericana, principalmente para la constitución de los archivos de la revista. Los autores pueden re-publicar libremente sus trabajos (bajo forma impresa o electrónica) en la medida en que: 1) indiquen claramente las referencias de la publicación original en la revista Neuropsicología Latinoamericana; 2) y avisen al editor ejecutivo de la revista y le envíen un ejemplar de la nueva publicación. 3. Los autores cuyos artículos hayan sido aceptados eximen a la revista Neuropsicología Latinoamericana de cualquier recurso o acciones de terceros (editores, autores, etc.). 4. El editor de la revista Neuropsicología Latinoamericana se reserva el derecho de realizar modificaciones editoriales previas a la publicación del artículo con fines de corrección estilística o de aumento de la claridad del mismo. Los autores serán consultados solamente en caso de modificaciones importantes. 5. Los artículos que presentan investigaciones con seres humanos deben haberse realizado de acuerdo a los principios éticos contenidos en la Declaración de Helsinki (Resolución CNS 196/96) y respetar los presupuestos éticos en vigor en este documento o en donde la investigación haya sido realizada. En la sección "Método" se deberá explicitar la aprobación del protocolo de investigación y la aceptación del Comité de Ética de la Investigación correspondiente. 6. Los autores deben demostrar la veracidad de los datos publicados y de las referencias citadas. En caso contrario, se podrá aplicar una sanción inmediata que consistirá en el rechazo inmediato del material enviado. Français Principes Les principes suivants s'appliquent aux articles envoyés à la revue : 1. Les auteurs sont responsables de l'exactitude de ses références et des citations. 2. Les auteurs dont les articles ont été acceptés cèdent leurs droits de manière permanente à la revue Neuropsicología Latinoamericana, principalement pour la constitution des archives de la revue. Les auteurs peuvent librement republier leurs travaux (sous une forme imprimée ou électronique) dans la mesure où : 1) Neuropsicología Latinoamericana indique clairement les références de la publication originale dans la revue; 2) vous avertissez l'éditeur exécutif de la revue et lui envoyez un exemplaire de la nouvelle publication. 3. Les auteurs dont les articles ont été acceptés exemptent la revue Neuropsicología Latinoamericana de n'importe quel recours ou d'actions de tiers (éditeurs, auteurs, etc.). 4. L'éditeur de la revue Neuropsicología Latinoamericana se réserve le droit d’effectuer des modifications éditoriales préalablement à la publication de l'article aux fins de corrections stylistiques ou d'augmentation de la clarté de celui-ci. Les auteurs ne seront consultés qu’en cas des modifications importantes. 5. Les articles qui présentent des recherches avec des êtres humains doivent avoir été réalisés conformément aux principes éthiques contenus dans la Déclaration d’Helsinki (Résolution CNS 196/96) et respecter les règles d’éthique en vigueur dans ce document ou au lieu où la recherche a été réalisée. Dans la section Méthode on devra expliquer l'approbation du protocole de recherche et l'acceptation du Comité d'éthique de la recherche correspondante. 6. Les auteurs doivent montrer la vérité dans les données publiées et citations révisées; inclus la peine de rejet immédiat des cas de plagiat matériels soumis des documents déjà existants sans entrer dans le crédit au contenu original. Português Os princípios Os princípios que seguem aplicam-se aos artigos enviados à revista. 1. Os autores são responsáveis pela exatidão de suas referências e citações. 2. Os autores cujos artigos tenham sido aceitos cederão os direitos de modo permanente à Revista Neuropsicologia Latinoamericana, principalmente para a constituição dos arquivos da revista. Estes autores podem republicar livremente seus trabalhos (sob forma impressa ou eletrônica) na medida em que (1) indiquem claramente as referências da publicação original na Revista Neuropsicologia Latinoamericana; (2) avisem o editor executivo dessa revista e lhe enviem um exemplar da nova publicação. 3. Os autores cujos artigos tenham sido aceitos eximem a Revista Neuropsicologia Latinoamericana de quaisquer recursos ou ações de terceiros (editores, autores, etc). 4. O editor da Revista Neuropsicologia Latinoamericana reserva-se o direito de realizar modificações editoriais em todo o artigo aceito para publicação para fins de correções estilísticas ou de aumento da clareza. Os autores serão consultados somente em casos de modificações importantes. 5. Os artigos que relatam pesquisas com seres humanos devem ter sido conduzidos de acordo com os princípios éticos contidos na Declaração de Helsinki (Resolução CNS 196/96) e respeitar os pressupostos éticos em vigor neste documento ou onde a pesquisa foi realizada. Na seção Métodos serão explicitados a aprovação do protocolo de pesquisa e o aceite recebido pelo Comitê de Ética em Pesquisa correspondente. 6. Os autores devem mostrar veracidade nos dados publicados e citações revisadas; incluído a punição de rejeição imediata do material submetido em casos de plágio de material já existente sem inserir créditos ao conteúdo original.